Desarrollo del pensamiento
lunes, 12 de noviembre de 2012
LECCIÓN 10
PROCESOS BÁSICOS: TRANSFORMACIONES
EJEMPLO 1:
Para cada uno de los literales que sigue determine el resultado que se obtiene si se aplican las 6 transformaciones dadas.
T1: a + b = c T4: c + i = j
T2: d + e = b T5: k + j = f
T3: f + g = h T6: c + h = m
a) a + b + i = j
b) c + i + k = f
c) d + e + a = c
LECCIÓN 9
PROCESOS BÁSICOS: ORDENAMIENTO
EJEMPLO 1:
Ordena los siguientes conjuntos de elementos. Identifica la variable que te a servido para organizar los elementos.
- Andrés tiene 4 primos: Jorge de 11 años, Carlos de 8 años, Ricardo de 15 años, Ana de 5 años.
Variable: edad
Ana (5), Carlos (8), Jorge (11), Ricardo (15)
EJEMPLO 2:
Identifique la causa y el efecto en la relación de causalidad dada.
- Los problemas abstractos ejercitan el funcionamiento del cerebro.
Causa: los problemas abstractos Efecto: ejercitación del cerebro.
-La baja temperatura ocasiona gripe a muchas personas.
Causa: la baja temperatura Efecto: gripe a muchas personas
LECCIÓN 8
PROCESOS BÁSICOS: CAMBIOS Y SECUENCIAS
EJERCICIO 1:

Respuesta: d
EJERCICIO 2:

Respuesta: a
LECCIÓN 7
PROCESOS BÁSICOS: APLICACIÓN. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS
De todas las posibles soluciones la mejor es la que en su grupo de figuras genere el mayor número de características compartidas o esenciales.
EJEMPLO 1:
Respuesta: c
EJEMPLO 2:
Respuesta: a
LECCIÓN 6
PROCESOS BÁSICOS: CLASIFICACIÓN
Clasificación: es el proceso mediante el cual podemos separar los elementos de un conjunto en subconjuntos, de tal forma que todos los elementos de un subconjunto comparten una característica correspondiente a una variable.
EJEMPLO 1:
Clasifica para formar dos clases con los siguientes colegios:
Técnico Salesianos La Salle
Benigno Malo La Borja
Daniel Córdova Manuel J. Calle
Variable o criterio de clasificación: Tipos de colegios
Clase 1: Colegios fiscales (Benigno Malo, Daniel Córdova, Manuel J. Calle)
Clase 2: Colegios particulares (Técnico Salesianos, La Salle, La Borja)
LECCIÓN 4
PROCESOS BÁSICOS: OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIÓN
Observación: Este es la operación de pensamiento que permite identificar características de un objeto, hecho o situación
Descripción: Es el proceso mediante el cual se genera un todo significativo organizando las características obtenidas en una observación.
EJEMPLO 1:
Establezca las variables y las características de lo siguientes objetos:
A B
Variables:
Color: Azul Blanco
Tamaño: Grande Pequeño
Presencia de ruedas: Si Si
Presencia de montura Si No
Color de las ruedas: Negros Negros
EJEMPLO 2:
Elabora una descripción con base a las siguientes variables y características
Variable Característica
Apariencia del cabello Brillante
Forma de llevar Suelto
Color del cabello Castaño
Poseedor del cabello Adriana
Tamaño del cabello largo
Adriana tiene el cabello largo y castaño, lo tiene muy brillante y lo lleva suelto.
LECCIÓN 5
PROCESOS BÁSICOS: COMPARACIÓN Y RELACIÓN:
Comparación: Es el proceso que consiste en identificar las características semejantes y diferentes, de dos o más objetos o situaciones. Cada par de características debe corresponder a una misma variable.
Relación: Es el proceso que permite establecer nexos entre pares de características correspondientes a una misma variable a partir de su comparación.
EJEMPLO 1:
Variable Imagen A (perro) Imagen B (hamster) Comparación
Clase de vertebrado Mamífero Mamífero Igual
Altura 50 cm. suelo a lomo 10 cm. suelo a lomo Diferente
Tipo de alimentación Carnívoro Hebívoro Difeente
Tipo de animal Doméstico Doméstico Igual
EJEMPLO 2:
Establece una relación para cada una de las variables a partir de la información de la tabla que sigue
Variable Adrián Carlos
Año de estudio sexto Noveno
Asignatura preferida Biología Biología
Antigüedad del colegio 100 años 100 años
Distancia de casa a colegio 3 km 5 km
Relación 1: Adrián estudia en un grado menor que Carlos
Relación 2: A Adrián y Carlos les gusta la biología
Relación 3: La antigüedad del colegio de los dos es igual
Relación 4: Adrián vive mas cerca del colegio que Carlos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)